top of page
logo-blanco-Nina-Sonqo.png

IDENTIDADES
JUVENILES

BLOG

IDENTIDADES JUVENILES
ENRAIZAR LA TIERRA, ANIDAR EN ELLA
1-FLYER-SISAY-2023-01_low.jpg

tejido
muralismo
pintura
cuidado de la tierra
gastronomía
creación audiovisual

Descripción del proyecto
«Descendencia: enraizar la tierra anidar en ella»

Proyecto de investigación-creación apoyado por el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y Los Saberes, mediante el Programa Jóvenes por el Cambio 2023. Nuestro objetivo consistió en visibilizar y promover las identidades de los jóvenes rurales del Sur de Colombia, donde el arte y las distintas expresiones culturales fueron los guías que permitieron develar y labrar otros caminos de interpretación y apropiación hacia el campo.

MURAL
Mural-realizado-en-Gualmatán-en-colaboración-con-el-colectivo-muralista-Pukasacha_LOW.jpg
PODCAST

Junto a la radio nacional juvenil «Mañanas Verdes» y en alianza con la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente conversamos frente a las  narrativas, visiones y problemáticas que existen en el campo Colombiano desde la visión de las juventudes rurales de Gualmatán.

Este producto fue realizado en conjunto con el proyecto Vivir como Semillas para SAzoNAR la vida, resaltando la salvaguarda de saberes propios en torno a la protección de las semillas y la agricultura local. A través del arte buscamos integrar distintas generaciones para fortalecer los saberes, las cosmogonías y la magia que guarda la shagra como patrimonio que se teje y urde en el pensamiento de prácticas tradicionales.

https___open.spotify.com_episode_2mLKPwnmXtQCE96B9To99F.jpg
VIDEO

DESCENDENCIA:
ENRAIZAR LA TIERRA
ANIDAR EN ELLA

En este video relatamos los encuentros, talleres y mingas realizadas con las niñas y niños de la Institución Educativa de Gualmatán, generando un diálogo intergeneracional que aporte a la reflexión y acción frente al envejecimiento del campo colombiano.

Los diversos encuentros nos permitieron conocer la perspectiva de las juventudes respecto a las labores agrícolas realizadas por sus padres, abuelos u otros parientes, y además, posibilitando un reencuentro entre ellos, sus familias y su territorio a través de la memoria, la oralidad y la vivencia con los abuelos que habitan en el territorio.

portada-video-Identidad-Juvenil.jpg
olla-IdentidadJuvenil.png
GALERÍA

RESULTADOS

iconos-website-NinaSonqo-juventud3.png
iconos-website-NinaSonqo-juventud1.png
iconos-website-NinaSonqo-juventud4.png
iconos-website-NinaSonqo-juventud2.png

Se fortaleció la noción de identidad colectiva y rural de

40

JÓVENES

de la Institución Educativa de Gualmatán

a través de los talleres y mingas realizadas

Se contribuyó a promover un relevo generacional

en las labores del campo dentro del corregimiento de Gualmatán

Se visibilizaron

narrativas, visiones y problemáticas que existen en el campo desde la mirada de las juventudes rurales del territorio

Se fortaleció la consciencia crítica y propositiva

de los jóvenes rurales para la  continuidad de procesos significativos

bottom of page