top of page
SOMOS
Fundación Nina Sonqo

Somos un proceso que nació en el año 2022 con el objetivo de investigar, formular, promover y ejecutar proyectos culturales y ambientales que permitan relacionar y armonizar las tradiciones, fiestas y prácticas culturales e identitarias de las distintas regiones de Colombia con el adecuado uso, conservación y protección del territorio en el que se efectúan.  La Fundación hace énfasis en los sectores más vulnerables a nivel social y climático, con el fin de mejorar su resiliencia y relación con los territorios que les rodean y atraviesan.

MISIÓN

Lideramos y acompañamos procesos comunitarios desde un enfoque diferencial, junto a mujeres y jóvenes rurales del departamento de Nariño, donde se circunscriben actividades artísticas, culturales, arquitectónicas y socioambientales destinadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.

VISIÓN

Para el año 2030, habremos fortalecido y empoderado a más de 150 mujeres y jóvenes de Colombia y Ecuador, convirtiéndolos en líderes comunitarios comprometidos con la mitigación y adaptación al cambio climático en sus regiones. Buscamos crear una red de comunidades resilientes y sostenibles para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, la paz integral y el buen vivir de sus territorios.

NOSOTRAS
Nata_.jpg

NATALY
FERNANDA

Ingeniera biológica, artista, activista juvenil y lideresa socioambiental del Sur de Colombia. Actualmente soy Consejera Ciudadana de Mujeres del Municipio de Pasto, Coordinadora Departamental de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente - Nodo Nariño, integrante de la Mesa Departamental de Cambio Climático de Nariño, vocera para la acción climática del Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA y Representante de la Agenda Binacional Juvenil. Comprometida con el empoderamiento de las juventudes y mujeres rurales de norte de Ecuador y Sur de Colombia, para la generación de una cultura de paz y la reivindicación de los derechos de las comunidades y de la Madre Tierra.

LÓPEZ VELÁSQUEZ

Representante Legal

y Fundadora

Manu_.jpg

MANUELA

Arquitecta que diseña y construye con materiales naturales como la guadua, bambú, madera, tierra, cal y piedra. Mi enfoque se centra en crear espacios colectivos que aparte de ser funcionales y estéticamente atractivos, también contribuyan a mejorar la calidad de vida y fomentar la cohesión social.
Aprendiz de las técnicas constructivas ancestrales perdidas por el predominio de materiales industriales (ej. Concreto).
Con habilidades para comunicarme fluidamente en varios idiomas, incluyendo el francés y el inglés, que me permiten trabajar en contextos internacionales y colaborar con equipos multidisciplinarios.

CHAMORRO GUERRA

Fundadora

Juliana-Usama_.jpg

JULIANA

Soy historiadora y antropóloga egresada de la Universidad de Caldas. Mis propuestas de investigación están situadas en las plazas de mercado de Manizales y Pasto. Dentro de estos espacios, he desarrollado propuestas basadas en la memoria histórica, la historia urbana, el enfoque de género y las relaciones interespecie gestadas en los mercados y el campo. Actualmente, hago parte de la Fundación Nina Sonqo, el Colectivo Sisay Pacha y la Minga Juvenil Nariño. Del lado de las artes, me gusta explorar los sonidos de la música del caribe colombiano desde el tambor alegre, la voz y las maracas.

USAMÁ FIGUEROA

Integrante y dinamizadora

Karen-Maiguai_.jpg

Soy Estudiante de Ingeniería Agroindustrial en la universidad de Nariño, Vivo en   el corregimiento de Gualmatán en el municipio de Pasto, lugar en donde  empezó mi caminar y amor por los procesos sociales, ambientales y culturales.  artesana de tejido en guanga, mostacilla y crochet  gracias al territorio que me ha visto crecer, así mismo desde mis quehaceres y sentires busco fomentar y resignificar los saberes colectivos que nos permitan tejer una juntaza en pro e del buen vivir, la defensa del territorio, la madre tierra, el agua y la vida.
Integrante de diferentes colectivos como Minga Juvenil Nariño, Sisay Pacha y Nina Sonqo.

KAREN
GIOVANNA

MAIGUAL PIARPUEZÁN

Integrante y dinamizadora

Maria_.jpg

MARIA
ANGELIKA

Soy alemana-colombiana, con pregrado en Ciencias Políticas y Económicas. Actualmente estoy terminando mi maestría en Antropología de las Américas en la Universidad de Bonn, Alemania, mediante la tesis de gobernanza ambiental «Conservación colectiva en Colombia: Análisis del proceso de reconocimiento de la Red de Reservas Naturales de Asoyarcocha, Nariño, Colombia».  
Domino 5 idiomas (inglés, portugués, español, alemán y francés) y cuento con experiencia laboral en GIZ y la Universidad de Bonn en áreas de comunicación y gestión de proyectos.
 
Busco entender y resaltar la importancia del conocimiento y acciones locales en pro de la conservación integral y la mitigación del cambio climático. Comprometida con el reconocimiento de prácticas y saberes locales para alcanzar sistemas de gobernanza equitativos que respeten y fomenten la co-producción de políticas de biodiversidad y cambio climático.

ECKL

Integrante y dinamizadora

Danna_.jpg

DANNA
SHIRLEY

Soy estudiante de Sociología de la Universidad de Nariño y artesana en madera. Vivo en el sur de Colombia, sobre las faldas del Volcán Urkinina en el corregimiento de Gualmatan del municipio de Pasto. En mi caminar he conocido distintos procesos juveniles que han fortalecido mis sentipensares como jóven rural, mediante estos procesos he podido incidir en las transformaciones sociales, ambientales y culturales de nuestros territorios. 
Actualmente soy Consejera de Juventud del Municipio de Pasto e integrante del Colectivo Minga Juvenil Nariño, la Red Juvenil Corregimental y el Colectivo Sisay Pacha.

MAIGAL CUATIZ

Integrante y dinamizadora

Nina_.jpg

Estudié ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y me interesé pronto por la apropiación tecnológica y la difusión de la ciencia en diversos contextos. Simultáneamente he explorado el teatro como herramienta creadora, de trabajo colectivo y aprendizaje continuo.

He trabajado en proyectos de acercamiento a la programación y la electrónica, planeado y ejecutado procesos de formación como el Vive Maker Co (MinTic), así como apoyado el desarrollo de plataformas educativas; en cada escenario he compartido con personas de múltiples contextos y profesiones. 
Siempre asisto al llamado de aprender algo nuevo, por eso ahora formo parte de la fundación Nina Sonqo, un equipo dispuesto a contribuir en las transformaciones del territorio con una perspectiva integral de la vida.

NINA
ALEJANDRA

MESÍAS BARRERA

Integrante Nina Sonqo

Edna_.jpg

Soy contadora pública egresada de la universidad del Valle, con más de diez años de experiencia en el área contable y financiero, mi enfoque principal son las pymes y entidades sin ánimo de lucro en el sur de Colombia. Con respecto a entidades sin ánimo de lucro, he trabajado con asociaciones y fundaciones encaminadas a la labor social a personas más vulnerables, recreación, artes visuales y música. En la actualidad ejerzo el cargo de revisoría fiscal en la Fundación Nina Sonqo con el fin de generar control , de las diferentes actividades realizadas por la fundación, siendo un ente regulador a la luz de las normas contables y financieras, brindando fe pública que acredite la credibilidad, veracidad y confianza ante la sociedad.

EDNA
MILENA

ORDOÑEZ LÓPEZ

Revisora fiscal

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

+57 320 562 7671

+57 302 860 2323

fundacion.nina.col@gmail.com

bottom of page